إعدادات العرض
El islam es que atestigües que no hay más dios que Al-lah y que Muhámmad es el Mensajero de Al-lah, que observes la oración, que entregues el azaque, que ayunes en el mes de ramadán y que hagas la peregrinación a la Casa de Al-lah, si puedes y tienes medios para ello
El islam es que atestigües que no hay más dios que Al-lah y que Muhámmad es el Mensajero de Al-lah, que observes la oración, que entregues el azaque, que ayunes en el mes de ramadán y que hagas la peregrinación a la Casa de Al-lah, si puedes y tienes medios para ello
De Umar bin Al-Jattab —que Al-lah esté complacido con él—, quien dijo: "Un día, cuando estábamos sentados con el Mensajero de Al-lah —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— se presentó un hombre con unas vestiduras muy blancas y cabellos intensamente negros al que no se le veían señales de haber viajado y que ninguno de nosotros conocía. Se sentó frente al Profeta —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él—, apoyó sus rodillas contra las de él y, colocando las manos sobre sus muslos, dijo: '¡Oh, Muhámmad, háblame acerca del islam!'. El Mensajero de Al-lah —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— respondió: 'El islam es que atestigües que no hay más dios que Al-lah y que Muhámmad es el Mensajero de Al-lah, que observes la oración, que entregues el azaque, que ayunes en el mes de ramadán y que hagas la peregrinación a la Casa de Al-lah, si puedes y tienes medios para ello'. El hombre dijo: ‘¡Has dicho la verdad!’. Entonces nos sorprendimos de que le preguntara y después dijera que había dicho la verdad. Luego, el hombre dijo: 'Háblame sobre la fe (iman)'. Respondió: 'Es creer en Al-lah, Sus ángeles, Sus Libros, Sus enviados, el último día y el decreto divino, tanto bueno como malo'. Dijo: 'Has dicho la verdad'. Después dijo: 'Infórmame sobre el "ihsan"'. Le contestó: 'Es que adores a Al-lah como si lo vieras, pues, si tú no lo ves, realmente Él te ve'. Dijo: 'Háblame sobre la Hora!'. Le respondió: 'El preguntado no sabe de ella más de lo que sabe el que pregunta'. Posteriormente le dijo: 'Infórmame, pues, de sus señales'. Le contestó: 'Cuando la sierva dé a luz a su señora y cuando veas a pobres pastores de ovejas, descalzos y harapientos, rivalizando en la construcción de altos edificios'. Luego el hombre se fue y yo me quedé un rato. Después me dijo: 'Umar, ¿sabes quién era el que preguntaba?'. Contesté: '¡Al-lah y su Mensajero lo saben mejor!'. Dijo: 'Era (el ángel) Gabriel venía para enseñaros vuestra religión'".
الترجمة
العربية Bosanski English فارسی Français Bahasa Indonesia Русский Türkçe اردو 中文 हिन्दी বাংলা Kurdî Hausa Português മലയാളം తెలుగు Kiswahili தமிழ் සිංහල မြန်မာ Deutsch 日本語 پښتو Tiếng Việt অসমীয়া Shqip Svenska Čeština ગુજરાતી Yorùbá Nederlands ئۇيغۇرچە دری Fulfulde Magyar ಕನ್ನಡ Кыргызча Lietuvių or Română Kinyarwanda Српски тоҷикӣ O‘zbek Moore नेपाली Oromoo Wolof Soomaali Български Українська Azərbaycan Tagalog Bambara ქართული Македонски Ελληνικά ភាសាខ្មែរ Akan አማርኛ Italiano Malagasy ไทย मराठी ਪੰਜਾਬੀ Lingalaالشرح
Umar bin Al-Jattab —que Al-lah esté complacido con él— cuenta que el ángel Gabriel (Yibril)—la paz sea con él— se presentó ante los compañeros —que Al-lah esté complacido con todos ellos— en la forma de un hombre desconocido. Entre sus características estaban sus ropas de radiante blancura y su cabello intensamente negro. No se apreciaban en él señales de haber viajado, como cansancio, polvo, el cabello despeinado o la ropa sucia, y ninguno de los presentes que estaban sentados con el Profeta —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— lo conocían. Entonces se sentó delante del Profeta —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— como hace un estudiante y le preguntó sobre el islam. Le respondió con estos pilares del islam, que incluyen: reconocer los dos testimonios de fe, cumplir con los cinco rezos, entregar el azaque a quienes lo merecen, ayunar el mes de ramadán y realizar la peregrinación obligatoria del "hajj" si se dispone de medios. Entonces, el que preguntaba dijo que había dicho la verdad. Los compañeros se sorprendieron de que su pregunta indicara la falta aparente de conocimiento sobre el tema y que después lo confirmara. Posteriormente le preguntó sobre la fe ("iman"), y respondió con estos seis pilares que incluyen: la creencia en la existencia de Al-lah —exaltado sea— y Sus atributos, que es único en Sus acciones, como crear, y que es el único que merece ser adorado; la creencia en que los ángeles, quienes Al-lah creó a partir de luz, son siervos honorables que no Lo desobedecen en nada y hacen todo lo que les ordena; la creencia en los libros revelados por Al-lah a los mensajeros, como el Corán, la Torá o el Evangelio, entre otros; la creencia en los mensajeros que transmitían la religión de Al-lah, como Noé, Abraham, Moisés, Jesús, Muhámmad (el último de ellos), y otros mensajeros y profetas —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con todos ellos—; la creencia en el último día, que incluye lo que hay tras la muerte, la vida de ultratumba ("barzaj") y que el hombre resucitará, será juzgado y tendrá como destino el paraíso o el infierno; y la creencia en que Al-lah ha decretado y escrito los asuntos según Su conocimiento previo, sabiduría y voluntad, y que las cosas sucederán según lo que decretó para ellas cuando tengan que pasar y Él es quien las da la existencia. A continuación le preguntó sobre el "ihsan" (excelencia, benevolencia, bondad, virtud, etc.), y contestó que el "ihsan" era adorar a Al-lah como si lo vieras. Y si no alcanzabas dicho nivel, tenías que adorarlo como si Él te estuviese observando. El primero es el nivel de quien es testigo, y es superior; mientras que el segundo es el nivel de quien está siendo vigilado. Después le preguntó cuándo sucedería la Hora (el Día de la Resurrección), y el Profeta —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— aclaró que ese conocimiento Al-lah lo había reservado para Él y que ninguna criatura Suya conocía, ni el preguntado ni quien realizaba la pregunta. Posteriormente le preguntó sobre sus señales, y explicó que entre ellas estaba la abundancia de concubinas y de hijos de estas o que habrá un exceso de hijos que desobedecerán a sus madres y las tratarán como esclavas. También que los pastores de ovejas y los pobres se enriquecerán al final de los tiempos y que estos competirán entre ellos con orgullo en la decoración y construcción de edificios. Luego el Profeta —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— esclareció que quien preguntaba era el ángel Gabriel que se había presentado para enseñar a los compañeros esta religión verdadera.فوائد الحديث
El buen carácter del Profeta —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— ya que se sienta con sus compañeros.
La legitimidad de ser amable con quien pregunta y acercarse a él para que pueda preguntar relajado y sin miedo.
Las buenas formas con el profesor, como muestra el ángel Gabriel —la paz sea con él—, quien se sentó frente al Profeta —que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— con educación para aprender de él.
Los pilares del islam son cinco, mientras que los de la fe son seis.
Cuando los términos islam e "iman" (fe) aparecen juntos, el islam se explica como los asuntos o actos externos de la religión y "al iman", como los internos (o del corazón).
La religión tiene diferentes niveles: el primero es el islam; el segundo, "al iman" (la fe), y el tercero y más alto, "al ihsan" (la excelencia, benevolencia, virtud, bondad, etc.).
Lo normal es que quien pregunta carezca de conocimiento y que la ignorancia sea lo que lleva a preguntar. Por este motivo los compañeros se sorprendieron de que (Gabriel) preguntara y confirmara la respuesta.
Se empieza por orden de importancia, ya que se comenzó por los dos testimonios de fe para explicar el islam y por la creencia en Al-lah para explicar "al iman".
Quienes tienen conocimiento pueden preguntar lo que no ignoran para enseñar a los demás.
Solo Al-lah tiene conocimiento sobre la Hora.
التصنيفات
La doctrina Islámica