إعدادات العرض
Por Aquel en Cuya mano está mi alma, soy el que más se acerca a como rezaba el Mensajero de Al-lah —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él—. Así era su oración hasta que dejó esta vida
Por Aquel en Cuya mano está mi alma, soy el que más se acerca a como rezaba el Mensajero de Al-lah —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él—. Así era su oración hasta que dejó esta vida
Abu Huraira —que Al-lah esté complacido con él— narró que solía decir el "takbir" en todos los rezos, fuesen obligatorios o voluntarios, en ramadán y en otros meses. Decía el «takbir» al ponerse de pie (para rezar) y luego al inclinarse en el «ruku'». A continuación, decía «sami'a-l-lahu li man hamida» (Al-lah escucha a quien Lo alaba), y después decía «rabbana wa laka-l hamd» (Señor, Tuya es la alabanza) antes de postrarse en el «suyud». Al hacer «suyud» decía «Al-lahu Akbar», y volvía a decir el «tabkir» al levantar la cabeza de la postración, al volver a postrarse y al levantar nuevamente la cabeza de la postración. Después decía el «takbir» al levantarse de la posición de sentado tras el segundo «raka'a»; y así hacía en cada «raka'a» hasta que finalizaba de rezar. Y al terminar, decía: «Por Aquel en Cuya mano está mi alma, soy el que más se acerca a como rezaba el Mensajero de Al-lah —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él—. Así era su oración hasta que dejó esta vida».
الترجمة
العربية English မြန်မာ Svenska Čeština ગુજરાતી Yorùbá Nederlands اردو Bahasa Indonesia ئۇيغۇرچە বাংলা සිංහල हिन्दी Tiếng Việt Hausa Kiswahili پښتو অসমীয়া دری Кыргызча Lietuvių Kinyarwanda नेपाली తెలుగు Bosanski ಕನ್ನಡ Kurdî മലയാളം Română Soomaali Shqip Српски Українська Wolof Moore Tagalog தமிழ் Azərbaycan فارسی ქართული 中文 Magyar Português Deutsch Русский አማርኛ Bambara Македонски Malagasy Oromoo ភាសាខ្មែរ ไทย मराठी ਪੰਜਾਬੀ Türkçe Italiano O‘zbek Françaisالشرح
Abu Huraira —que Al-lah esté complacido con él— describe parte del rezo del Profeta —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él—, y relata que cuando se ponía en pie para rezar pronunciaba «takbir al ihram», y decía el «takbir» al pasar a la posición de «ruku'» y a la de «suyud», al levantar la cabeza del «suyud», al volverse a postrar por segunda vez y al levantar la cabeza de nuevo del «suyud», así como al levantarse tras el segundo «raka'a» tras haber estado sentado para decir el primer «tashahhud» en los rezos de tres o cuatro «raka'a». Después repetía lo mismo en todo el rezo hasta que finalizaba. Y al enderezarse del «ruku'», decía «sami'a-l-lahu li man hamida» (Al-lah escucha a quien Lo alaba), y después estando de pie decía «rabbana wa laka-l hamd» (Señor, Tuya es la alabanza). Luego, al terminar la oración, Abu Huraira dice: «Por Aquel en Cuya mano está mi alma, soy el que más se acerca a como rezaba el Mensajero de Al-lah —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él—. Así era su oración hasta que dejó esta vida».فوائد الحديث
El «takbir» se dice cada vez que se baja el cuerpo o se levanta, salvo tras enderezarse del «ruku'», ya que entonces se dice «sami'a-l-lahu li man hamida» (Al-lah escucha a quien Lo alaba).
Los sahaba se esforzaban en seguir el ejemplo del Profeta —la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él— y en preservar su sunna.
التصنيفات
La forma de llevar a cabo as-salat.